
Este procedimiento, ofrece unas tasas de embarazo similares a las que se obtienen con óvulos en fresco.
¿En qué casos está indicado?
- Preservación de la fertilidad femenina:
- Antes de seguir un tratamiento oncológico.La quimioterapia y radioterapia producen daños irreversibles en los óvulos, por eso la congelación previa abre una puerta a las técnicas de reproducción para poder tener un hijo una vez superada la enfermedad.
- En mujeres jóvenes con o sin pareja que desean asegurar su futura maternidad. En este caso se recomienda realizar el tratamiento cuanto antes ya que la edad de la mujer puede llegar a afectar de manera importante a la calidad y la cantidad de óvulos que se recuperan.
- Por otras razones médicas (antes de una extirpación de ovario, por ejemplo)
- Pacientes de FIV donde no se obtenga muestra de semen el día de la captación ovocitaria:
- Se vitrifican los óvulos maduros obtenidos sin necesidad de perder el tratamiento por falta de semen y evitando recurrir a una biopsia testicular.
- Donaciones de ovocitos sin receptora sincronizada:
- Podemos preservar ovocitos de una donante hasta que la receptora tenga su endometrio preparado y decida hacer el tratamiento
- Para aumentar las posibilidades de embarazo en mujeres con poca reserva ovárica:
- Se acumulan óvulos maduros obtenidos en más de un ciclo de estimulación ovárica, lo que nos permite generar un número mayor de embriones y así poder realizar una mejor selección.
- Pacientes que, por razones morales, éticas o religiosas, sean contrarios a la criopreservación de pre-embriones humanos
¿Cómo se realiza la congelación de óvulos?
- En primer lugar es necesario obtener los óvulos mediante un proceso de estimulación ovárica, seguido de la correspondiente punción y recuperación de los ovocitos.
- Una vez se han obtenido los óvulos maduros, la congelación se realiza mediante vitrificación.
- La vitrificación es una solidificación celular a bajas temperaturas y en poco tiempo sin que haya formación de hielo. Para lograrlo se utilizan crioprotectores celulares que evitan la rotura de las membranas del ovocito.
- Al cabo del tiempo, en el momento en el que se decida buscar el embarazo, se procede a la descongelación de los ovocitos y posterior fecundación de los mismos mediante la microinyección espermática (ICSI). Los embriones de máxima calidad son seleccionados para ser transferidos al útero sin necesidad de someter a la mujer a tratamientos hormonales
¿Cuál es su eficacia?

No obstante, no debemos olvidar que, aunque la vitrificación de óvulos ofrece buenos resultados, estos van ligados a la edad de la mujer en el momento de la vitrificación, dado que ello nos determinará tanto el número de los óvulos como su calidad.
Por lo tanto, lo ideal es realizar esta táctica antes de los 37-38 años. Si se realiza a edades más avanzadas, la eficacia de los resultados va bajando al igual que la fertilidad natural y la tasa de gestación en ciclos de FIV con ovocitos frescos.
