
La integridad del ADN del espermatozoide que participa en la fertilización del ovocito, es un parámetro muy importante para conseguir un correcto desarrollo embrionario, este se ve afectado cuando el ADN que porta el espermatozoide se encuentra fragmentado.
Una fracción elevada de este tipo de espermatozoides podría dar lugar a problemas para la obtención de embriones de calidad y posiblemente para la consecución de embarazo.
Para asegurar que el espermatozoide encargado de la fertilización del óvulo tiene le ADN intacto, en IRAGA, disponemos de las siguientes técnicas.
Basándonos en que en la fecundación natural, ácido hialurónico (HA) se une a receptores de superficie específicos de los espermatozoides maduros es decir, con el ADN intacto, hemos utilizado esta unión al HA como herramienta para seleccionar los espermatozoides normales para la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). Asegurándonos de que el espermatozoide que introducimos en el óvulo no tiene el ADN fragmentado. Con la ICSI, la selección de los espermatozoides se basa en la observación visual mientras que con esta nueva técnica podemos realizar una selección fisiológica de los espermatozoides (PICSI) lo que nos proporciona ventajas clínicas sobre ICSI aumentando la tasa de embarazos y reduciendo el porcentaje de abortos.
Columnas de Anexina V
La fragmentación del ADN de espermatozoide es un marcador apotótico expresado mediante la externalización de fosfatidilserina (PS) y la anexina V es una proteína con alta afinidad por la PS, por la tanto si hacemos pasar los espermatozoides a través de una columna con anexina V se quedaran retenidos aquellos espermatozoides con el ADN fragmentado, obteniendo así una muestra de espermatozoides con el ADN intacto que será utilizada para la microinyección espermática (ICSI).
Inidicación
Los pacientes que se han visto beneficiados en IRAGA con estas nuevas técnicas de selección de espermatozoides son aquellos en los que se ha diagnosticado: - baja calidad seminal, varicocele, infecciones genitourinarias, baja calidad embrionaria, los que han tenido fallos en ciclos previos y parejas que tras haber conseguido que el embrión se implante han sufrido uno o más abortos.
Con este innovador tratamiento hemos conseguido aumentar la tasa de embarazo en un 15% en parejas que con espermatozoides alterados presentan una baja probabilidad de éxito